A la memoria de mi padre:
  José Berni Gómez q.e.p.d.
  El inició esta colección
COLECCIONISTA DE VITOLAS DE PUROS
Juan  Alberto Berni González  A.V.E. 1415
 
LA LITOGRAFÍA Y LA INDUSTRIA TABAQUERA

Según avanza el siglo XIX, el cigarro se revela como paradigma de moda, lujo y distinción, y triunfa como objeto de consumo exclusivo entre la alta sociedad del momento. A mediados de siglo, los intereses de Las Industrias Tabacalera y la Litográfica se encontraron felizmente:

La conjunción de ambas industrias propiciaría un rápido desarrollo y perfeccionamiento de sus ofertas, obligando tanto a los fabricantes tabaqueros como a las imprentas litográficas a superarse día a día en calidad, diseño, originalidad y belleza para poder ofrecer un producto final de la máxima calidad.

La Industria Tabaquera, que ya era importante desde el siglo XVIII, en España y sus colonias estaba coartada por la restricción que suponía el Estanco del Tabaco, comienza su potente despegue a principios del siglo XIX al amparo del fenómeno global de la liberalización del comercio.
La estampa litográfica ya ese estaba utilizando entonces con éxito en multitud de productos en forma de etiquetas, carteles y anuncios, tales como: jabones, licores, dulces, perfumes, cerillas, chocolates, etc...

Sobre la fecha en que debieron aparecer las primeras vitolas y las primeras habilitaciones encontraremos datos distintos según las fuentes de información que usemos, muchas de ellas carentes del más mínimo fundamento histórico. Las fechas que detallaré a continuación son resultado de las más recientes y rigurosas investigaciones llevadas a cabo por Florencio Giménez Caballero q.e.p.d., experto vitólfilo de reconocido prestigio internacional.
Aparte de su pasión por este coleccionismo, fue un incansable estudioso del mundo del tabaco, en especial del tabaco cubano y su entorno. Florencio visitó Cuba en varias ocasiones y accedió a archivos oficiales, fábricas de tabaco, casas litográficas, industriales tabaqueros y familiares en Cuba y España, logrando atesorar un gran conocimiento.

Pues bien, basándonos en sus estudios podemos afirmar con bastante certeza que:

La litografía, inventada en 1796 por el checoAlois Senefelder, es rápidamente difundida por sus socios, discípulos y seguidores, pero sufre distintos avatares y tarda bastante tiempo en desarrollarse lo suficiente como para poder aplicarse industrialmente; no obstante despega con fuerza propiciado indudablemente por la invención de la cromolitografía en 1837 por el impresor alemán residente en Francia Godefroy Engelmann.
A partir de ese gran avance se allana el camino de esta potente industria, que podríamos equiparar a la revolución que produjo en nuestros días la fotocopiadora. 

A mediados del siglo XIX la Industria Litográfica había logrado progresivamente afianzarse en la producción de copias de papel impresas para cualquier tipo de dibujo o ilustración con indiscutible ventaja respecto a la distintas técnicas de grabado utilizadas hasta entonces, ya que lograba copias de una gran calidad y realismo de forma mecanizada y a precios realmente competitivos.

. Fábrica de Tabacos de Vicente Martínez Ybor en Ybor City (Tampa, USA) sobre el año 1900. (8)

En Cuba en 1838 estaban implantadas un buen número de talleres litográficos, pero de entre ellas destacaban dos: la Imprenta Litográfica de la Real Sociedad Patriótica de La Habana, de Cosnier y Moreau y la La Litografía Española o Litografía del Gobierno, de los Hermanos Costa. Solo con estos dos talleres pioneros, la Industria Litográfica cubana tenía ya una capacidad técnica suficiente para dar soporte a la pujante Industria Tabaquera que estaba a punto de requerir. Pulse aquí para ampliar información sobre la Litografía en Cuba.

Alemania en el siglo XIX alcanzó un enorme desarrollo técnico e industrial. En concreto, en el ámbito de la litografía y pese a sus carencias en el plano artístico, ese enorme desarrollo le permitió, llegado el momento, disponer de las mejores fábricas o talleres litográficos. La presión del mercado lleva a la industria litográfica alemana a especializarse en la producción de elementos litográficos decorativos, en una gran proporción dirigidos a la Industria Tabaquera de todo el mundo: Estados Unidos, Cuba, México, España, Filipinas, Bélgica y Holanda, etc. Para dar una idea del impresionante auge de esta industria, solo decir que en 1854 había registradas en Alemania unas 648 imprentas litográficas. Pulse aquí para ampliar información sobre la Litografía en Alemania.

En los EE.UU., aunque no disponían de una hoja de tabaco de tanta calidad como la cubana, ya cultivaban la planta desde el siglo XVII en distintos estados como Virginia y Florida. Y también sucedió algo parecido: La convergencia de una Industria Tabaquera muy potente, sobre todo a partir del impresionante desarrollo tabaquero en las ciudades de Key West o Cayo Hueso (1869) y Tampa (1885) con una Industria Litográfica emergente y muy madura, que estaba liderada por inmigrantes alemanes sumamente calificados, alentados desde el propio gobierno alemán, llevaron sus habilidades únicas en piedra litográfica de impresión a los EE.UU., siendo responsables de la mayoría de las obras litográficas de calidad producidas, sobre todo las cromolitográficas a partir de 1860 hasta 1920.  Pulse aquí para ampliar información sobre la Litografía en los Estados Unidos.

Dado lo extenso de este apasionante tema, hablar de las principales empresas o talleres litográficos que trabajaron para el mundo del tabaco seguramente podría llevar años de trabajo y cientos de páginas, por ello, en representación de todas ellas, he optado por hacer una recopilación de datos de algunas de las más prestigiosas imprentas litográficas que aportaron sus etiquetas litográficas con destino fundamentalmente a la Industria Tabaquera, y hoy en día constituyen la base de La Vitolfília.

Así, he elegido cuatro de ellas como dignas representantes de esta industria litográfica al servicio de la Industria Tabaquera, dos alemanas: Hermann Schött (HS) y Gebrüder Klingenberg (GK), una norteamericana aunque de orígen alemán: Stefeens Jones y finalmente una holandesa: Vrigdag Drukkerij (VDE).
Si tiene interés en conocer su historia, haga clic en los respectivos iconos de la barra de navegación superior. Espero que le sea util.

 

FUENTES DE INFORMACION

(*1)     Las prestigiosas imprentas litográficas alemanas. Estudio realizado por el Sr. Claudio Gambacciani en 1989 para la revista AVE (No. 235, 238, 240).
(*2)     Datos de la web del coleccionista norteamericano Tony Hyman (National Cigar Museum)           http://cigarhistory.info/Cigar_History/History_1878-1915.html
(*3)     Datos tomados de internet (Informe Federal del tribunal de los EEUU). Distrito de Nueva York Sur, 2º Circuito de Apelaciones. Diez pleitos en equidad:     http://bulk.resource.org/courts.gov/c/F1/0232/001/00000877.txt
(*4)     Wikipedia.   http://de.wikipedia.org/wiki/Gebr._Klingenberg
(*5)     Estudio sobre la Litografía Alemana Hermann Schött realizado por el Sr. Julio Herrero en la revista AVE (Nº. 206, Pág.3-14).
(*6)    Artículo del vitólfilo José Pascual Bedelles sobre la marca mexicana El Brillante Negro en la revista AVE (Nº. 228, Pág.11).
(*7)    Colección del autor.
(*8)    Universidad de Florida Sur. Colecciones especiales  University of South Florida.
(*9)   Adaptación casi casi textual del artículo publicado por el autor de esta web en la Revista de la A.V.E. nº 343 (pag. 17) de Jul./Sept. de 2011 conmemorando los 100 años de la fundación de Virjgad Drukkerij. La información está basada en el libro conmemorativo editado por la empresa titulado: Vrijdag 100 años en todo el mundo (1905-2005).
(*10)   Web Eindhoven in Beeld ( Eindhoven en imágenes)    http://www.eindhoveninbeeld.com/
(*11)   Web de la Compañía Vrijdag Drukkerig       http://en.vrijdag.nl/vrijdag/history

 

 
Contador de visitas 
a esta página.
011010
  
Contador de visitas
a esta Web.
0955128