![]() |
A la memoria de mi padre: D. José Berni Gómez q.e.p.d. iniciador de esta colección | COLECCIONISTA DE VITOLAS DE PUROS |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
harry kersten y su marca willem ii. (*)
Sus inicios en la industria del tabaco fueron como trabajador voluntario en el taller de cigarros de los hermanos Mejor, en Valkenswaard (Bravante Septentrional), y en esa misma ciudad estableció sus primeras fábricas, que realmente eran pequeños talleres de elaboración artesanal de cigarros, donde trabajaban unos pocos empleados:
La empresa tuvo éxito inmediato y ya para 1920 sus cigarros ya se exportaban a Alemania, y pocos después lo harían a más de setenta países. En Octubre de 1929 compraron la antigua y prestigiosa fábrica de cigarros Goulmy & Baar, una prestigiosa fábrica que estaba atravesando por graves problemas económicos. Uno de los factores de éxito de esta marca fue la acertada política de adquisiciones llevada a cabo por la empresa de Harry Kersten, gracias a la cual la empresa prosperaría muy rápidamente, y así en 1934 empleaba a más de 1.000 personas. Finalizada la Segunda Guerra Mundial siguieron creciendo, y llegaron los años de mayor producción de cigarros que les llevó a establecer sucursales en ciudades cercanas como Handel, Roosendaal, Overpelt y Bocholt. Fue siempre una empresa familiar en la que el control del negocio era ejercido por miembros de la familia: los dos hijos del fundador: Anton (director) y Gerard, al que se sumaría Henk Kersten como representante de la 3ª generación. En 1977 se integró en la multinacional Consolidated Cigar Company, empresa del grupo Gulf & Western con sede en New York. Las vitolas y demás etiquetas de la marca Willem II llevan como figura principal el retrato del Gobernador holandés Guillermo II de Orange. La mayoría de las piezas bastante abundantes y económicas para el coleccionista de anillas, aunque las más antiguas denotan una mayor calidad litográfica y son más difíciles de encontrar.
FUENTES DE INFORMACIÓN (*) (*1) Stichting Behoud van't Oud (Fundación para la Conservación de lo antiguo). http://www.stichtingbvho.nl/index.php?page=webshop_overzicht&categorie=7uVms8ZfW5
|