![]() |
A la memoria de mi padre: D. José Berni Gómez q.e.p.d. iniciador de esta colección | COLECCIONISTA DE VITOLAS DE PUROS |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
GermÁn de LeÓn y Castillo y su marca jaraquemada. Este industrial tabaquero no es importante por su volumen de fabricación ni por la magnitud de su empresa, sino porque se le considera el primero que registró una marca de tabaco de forma oficial en la isla de Gran Canaria. Lo poco que se conoce de su vida, es que nació en Telde (Gran Canaria), en 1832. Termino su carrera militar como segundo teniente (alférez), siendo destinado a la isla de Cuba, donde pasó tres años, regresando a su ciudad natal de Telde con el rango de teniente de Ingenieros y trayendo en su equipaje semillas de buen tabaco cubano, que plantaría y haría crecer en su finca familiar denominada Jaraquemada. En 1920, la fábrica se traslada de Telde a Las Palmas, donde funcionó hasta su fallecimiento, en 1924, momento en que es vendida a otro fabricante, que no la explotó sino que meramente reutilizó el cupo asignado por la CAT. Finalmente, el 14 de Abril de
1981, venden la marca a Antonio Montañés Alemán, experto tabaquero canario que había trabajado en
la fábrica CITSA (Compañía Insular
Tabaquera, S. A.) y que explotaba otras marcas como FLOR DE JARA, FLOR PALMERA y CASANOVA.
FUENTES DE INFORMACIÓN (*) (*1) Revista A.V.E. nº 212. Autor: Jorge Pérez Chacón.
|